![]() |
| Jean-Baptiste Regnault (1754–1829): L'Éducation d'Achille par le centaure Chiron, 1782. Musée du Louvre, Paris. |
Quirón en Aries
El poder sanador de la fuerza de voluntad
Hace unos días escuché que acaba de estrenarse la película "La sociedad de la nieve" producida y dirigida por J. A. Bayona basada en el libro homónimo de Pablo Vierci.1 En la entrevista de La Nación + en que entrevistan a Carlos Páez Rodríguez, dicen que la película aparece 51 años después de la tragedia y milagro del accidente aéreo del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya ocurrido el 13 de octubre de 1972 en la Cordillera de los Andes.2
Inmediatamente, vino a mi pensamiento Quirón, porque 51 es la edad de Quirón. En astrología, Quirón es un planetoide disforme que, por esos caprichos del cosmos, tiene una órbita también excéntrica de 51 años. En su perihelio se acerca a la órbita de Saturno y en su afelio -transitando por Piscis y Aries- pasa cerca de la de Urano. De esta manera, simbólicamente, parece funcionar como un puente entre el Cielo, el más allá y nuestra encarnación. Fue descubierto en 1977, y algunos astrónomos creen que podría tratarse de un cuerpo celeste vagabundo que ingresó en el campo magnético del sistema solar en su viaje por la galaxia. Simbólicamente, en astrología esto reflejaría el dolor que el ser humano experimenta en este mundo sintiendo que viene de otra dimensión, y que ha sido abandonado a su suerte sobre la Tierra.
![]() |
| Órbita de Quirón entre Saturno y Urano.3 |
El mito de Quirón
Además, el arquetipo astrológico quironiano refleja en gran medida el mito de Quirón, el Sanador Herido. Quirón era un centauro que resultó fuera de lo común.
El mito griego cuenta que el Titán Cronos al viajar por la isla de Tracia se encuentra con Filyra, hija de Neptuno y Thesis. Cuando Cronos la ve, la desea desesperadamente y comienza a perseguirla por cielo, tierra y mar para seducirla.
Filyra se escapa y ya cansada del acoso, le pide a Zeus que la convierta en yegüa para poder escapar. Cuando Cronos se da cuenta, él mismo se transforma en caballo y copula con ella. Luego de satisfacer su deseo, Cronos la abandona.
Atormentada, Filyra se escapa a las alturas del Monte Pelasgos donde se esconde en una cueva. Los dolores del parto son una tortura y da a luz a una criatura inmortal mitad hombre y mitad caballo.
Horrorizada Filyra lo rechaza y abandona. A su pedido, Zeus transforma a Filyra en árbol de tilo y encarga a Quirón al cuidado de Apolo.
Bajo la tutela de Apolo, Quirón crece estudioso de diversas ciencias y se vuelve experto en matemáticas, astrología, alquimia, caza, música, filosofía, estrategias militares, chamanismo, y medicina. El mismo se convierte en mentor y maestro de Asclepio, Dios de la Medicina, y de otros héroes como Aquiles, Hércules y Ulises.
![]() |
| Quirón enseñando geografía a su discípulo Aquiles, Gaetano Zompini 4 |
Debido a un accidente, su discípulo Hércules, embriagado por el licor de Dionisio, hiere a Quirón con una flecha envenenada con el veneno de la Hidra. Una sola gota de este veneno puede matar a un mortal, pero Quirón, por ser inmortal no muere, pero al quitarle la flecha le queda una profunda herida y sufre un dolor permanente.
Aunque usa todos sus métodos curativos, nunca logra sanarse de esa dolorosa herida. Sin embargo, la herida más profunda de Quirón es el haber sido abandonado por sus propios padres al momento de nacer.
Más adelante, Quirón encuentra a un hombre encadenado a una piedra, cuyo hígado es devorado por un águila diariamente y le vuelve a crecer cada noche. Es Prometeo, castigado por Zeus por haber entregado el fuego de los Dioses a los humanos. Su tortura sólo puede acabar si alguien toma su lugar y muere por él. Quirón entonces acepta tomar su lugar consiguiendo así morir. Por esto, Zeus lo eleva a los Cielos y crea con él la Constelación de los Centauros.
Quirón astrológico
Con esta idea en mente, abrí el software astrológico puse la fecha y ahí estaba. Quirón en Aries a 14º 49'. Me costó un poco más encontrar la hora y el lugar exactos en que sucedió el accidente, pero lo logré.2
La historia presenta numerosos aspectos del mito de Quirón. Ante nada, Quirón en Aries, regido por Marte, signo y planeta de los deportistas, evidencia los atletas heridos. Obviamente, la primera herida fue el sentirse abandonados en tan inhóspito lugar y sin medios apropiados de supervivencia. Tuvieron la sensación de que sólo podían encomendarse a alguna fuerza superior, o a su yo supremo que les dió la fuerza y la determinación para vivir.
Otro aspecto claramente representado fue el tener que enfrentar su condición ambivalente de ser seres espirituales, algunos de ellos creyentes y respetuosos de Dios, y tener necesidades físicas urgentes que satisfacer o morir. O sea, tal como Quirón, se vieron también con su condición mitad humana y mitad animal. A través de esta experiencia crucial lograron con un elevado nivel de sabiduría conjugar ambos aspectos, especialmente al tener que decidir comer partes de los cuerpos fallecidos. Si se quiere, el veneno de la Hidra se podría emular al aguijón del hambre que los acosaba despiadadamente y del cual nadie puede liberarse sino con la muerte o la comida.
La parte del mito del intercambio con Prometeo se refleja de varias maneras. Una es que Fernando Parrado y Roberto Canessa ofrecen invertir lo que les queda de energía, aún con la posibilidad de perder su propias vidas, en iniciar la búsqueda de alguna 'salvación'. Tal como Quirón ofreció morir para que Prometeo salvara su vida, ellos estuvieron dispuestos a sacrificarse. Escalaron y descendieron montañas de altura colosal con una determinación que aún 51 años después se considera asombrosamente increíble. Bien se puede creer que, durante diez días, alguna fuerza superior inexplicable los mantuvo en vida para lograrlo. Esto se podría comparar con la inmortalidad de Quirón ofrecida sobre aquel 'altar' de piedra donde Prometeo estaba encadenado.
![]() |
| Fernando Parrado y Roberto Canessa con su salvador, el arriero Sergio Catalán |
Ya se sabe que es probablemente el accidente mejor estudiado de toda la historia de accidentes. Honrando como es de esperar el mito de Quirón, quien era un estudioso y maestro de diversas ciencias, no sólo se han escrito numerosos libros, filmado varias películas y documentales dedicados al accidente, sino que ha sido estudiado por profesionales de diferentes disciplinas incluyendo médicos y psicólogos.
No solo por eso, pero estudiando un poco más a fondo la carta, me dije 'esta es una historia netamente quironiana', y por excelencia. Una historia sobre la fragilidad y la resiliencia de la vida. Es la historia de una profunda herida de la conciencia humana debatiéndose entre la vida y la muerte. Estos son temas típicos de Quirón en Aries. Por ser el primer signo del zodíaco, representa el nacimiento, la entrada en la vida y su inherente fragilidad.
Quirón en Aries se pregunta al igual que los sobrevivientes de Los Andes, "¿por qué he sido abandonado?". Es aquel momento en que uno se da cuenta de que está esencialmente 'desnudo' en este mundo. Y para sobrevivir, necesita protección, una madre y un padre, cobijo, alimento, o se muere. Quirón en Aries hace sentir muy aguda esta herida del desamparo, de la vulnerabilidad y de la fragilidad de la vida. "No tenemos a mamá, ni papá, ni el hogar, ni siquiera comida." Tal como Quirón a quien sus padres abandonaron al momento de nacer, los sobrevivientes cuentan que se sintieron abandonados por el mundo en aquel lugar inhóspito. Con su juventud inexperta se sintieron que carecían de las habilidades y recursos necesarios para enfrentar tal desesperada situación. La comida, la ropa y todo lo necesario para proteger la vida era inadecuado y escaso. Esa es la vulnerabilidad de Aries, resaltada por la presencia de Quirón.
Otro aspecto del arquetipo astrológico de Quirón es que, incapaz de sanarse a sí mismo de su 'herida' terriblemente dolorosa, se vuelca a ayudar a aliviar las heridas de otros. En un acto catártico, el sufrimiento quironiano se alivia sanando al otro. En aquella "sociedad de la nieve", cada uno tomó la responsabilidad de velar por los demás, salvando así la vida de varios. Y a lo largo de los años casi todos se han dedicado a dar charlas y hablar de sus experiencias, aún confesando los más íntimos detalles, porque al hacerlo se han dado cuenta de que podían inspirar y alentar a aquellos que sufren en situaciones de vida o muerte.
Por el mundo, muchas personas están hoy agradecidas y reconocen que sus charlas les han 'salvado la vida'. Incluso, José Pedro Algorta confiesa en una entrevista de TeleDoce en 2012, que después de 35 años de reserva, decide abrirse y 'hablar de la Cordillera'. En esa ocasión, el conductor del programa, Facundo Ponce de León le pregunta, '¿por qué decidiste abrirte?' Algorta contesta 'al ver el impacto que tenía nuestra historia en la gente'. Y agrega, 'Una vez que fui a la Cordillera, una mujer me dijo que seguía viva gracias a nuestra historia. Me dijo que su hijo se había suicidado y que ella sacaba fuerzas para seguir adelante gracias a nuestra experiencia en la montaña'.5
Además han dedicado sus recursos financieros a proyectos caritativos. Ya desde 1974 cuando publicaron el libro Viven, "los protagonistas de la historia acordaron que donarían parte del dinero recaudado en publicaciones y conferencias, beneficiando a escuelas del interior que sufrían enormes carencias, y así lo hicieron."6 No solo eso, en 2007, también fundaron una organización sin fines de lucro para ayudar a gente que se encuentra en situaciones de supervivencia. "Junto a Un Techo Para Mi País, [lograron construir viviendas que permitieron] el traslado de los habitantes de la Villa del Chancho a un terreno digno."6
Tan grande es la influencia de Quirón en la carta del accidente que hubo muchos eventos posteriores relacionados coincidiendo con los tránsitos de Quirón. Veinticinco años más tarde, poco después de la oposición del tránsito de Quirón, o sea, en la mitad del ciclo, algunos sobrevivientes y familiares de los fallecidos hacen una excursión a la Cordillera. Llegan hasta Los Maitenes donde se ofrece un servicio religioso. Luego de ello, Roberto Canessa y los hijos del Dr. Francisco Nicola vuelven al lugar del accidente e instalan una cruz en memoria y homenaje a los fallecidos. Los Nicola, aunque ya adultos, sienten ahora la culminación del duelo.
Como es de esperar, en esa ocasión el Cielo los acompaña. Saturno está en exacta conjunción con el Quirón de la carta del accidente. Esto indica la pausa, la contrición y recogimiento, una etapa en que los sobrevivientes sienten la necesidad de recapitular, reevaluar seriamente lo acontecido, y tomar responsabilidad por la 'herida' -figurativamente hablando. Quirón está exactamente sobre sus cabezas en el mediocielo, como si coronara el evento.
La película más reciente, "La sociedad de la nieve", fue filmada desde 2017 a través de la pandemia de covid - dice Pablo Vierci.7 Recordemos que Quirón entra en Aries en marzo 2018, y ya desde entonces se prepara el retorno de Quirón a la posición de la carta original (correspondiente al accidente). El retorno de Quirón es exacto cuando se estrena la película. Es tan exacto que está también retrógrado (ver carta abajo). Los astrólogos sostenemos que el Cielo tiene memoria, y que los retornos planetarios son momentos en que se revive de alguna manera el simbolismo original. Además, el tránsito de Júpiter en oposición con Mercurio natal favorece la amplia divulgación internacional de la película. La Luna en cuadratura con Plutón evidencia la profunda emoción que ya ha provocado la película en todas las audiencias.
Los principios enfatizados por la película parten de la base de que, nadie puede sobrevivir solo, se necesita el cuidado y protección del grupo. Para que cada quién pueda aportar su apoyo, debemos desarrollar habilidades de cooperación para ayudar a todos a sobrevivir. Obviamente que es inútil quejarse, y además está prohibido porque afecta negativamente al grupo sometido como tal a las circunstancias. En modo supervivencia, el beneficio del grupo es primordial. Si todos están bien, el individuo está bien. Por sobre todo, cada uno debe hacer el máximo esfuerzo, dar lo mejor de sí mismo, aún sacrificar lo más valioso que tenga para el beneficio del grupo. Estos principios cooperativos de la sociedad se han ido perdiendo en una era en que cada quién buscaba el beneficio propio, frecuentemente sin importar el perjuicio ocasionado a los demás ni al medio ambiente.
Hilando más fino se pueden concluir muchos otros valores importantes, útiles en situaciones de extremo infortunio como los sufridos a causa de calamidades naturales, o las causadas por la guerra. Probablemente sea el objetivo de Quirón en Aries, darnos cuenta de la suprema vulnerabilidad que sufrimos ahora y de las estrategias necesarias para protegernos y fortalecernos. Es importante entender que para vencer el sufrimiento del plano físico debemos usar "la Ley Superior contra las inferiores, y transmutar lo que no es deseable en lo estimable, triunfando en esa forma.[...] El dominio consiste [...] en emplear las fuerzas superiores contra las inferiores, escapando así a los dolores de los planos inferiores mediante la elevación a los superiores"8 La manera de sanar una herida existencial como la sufrida por ellos fue usando determinación, iniciativa, y una fuerza de voluntad férrea de la que es capaz la juventud especialmente.
Análisis astrológico de la carta del accidente
![]() |
| 13 de octubre 1972, 15:34, Malargüe, Argentina, 34°45′54″S 70°17′11″O |
Si alguien me hubiera pedido una consulta astrológica para viajar ese día en ese lugar a esa hora, yo lo hubiera disuadido categóricamente. La principal razón es que el Sol está en cuadratura con los Nodos Lunares. Esto indica que es exactamente el punto medio entre las dos temporadas de eclipses. Es la cuadratura a los eclipses ocurridos 3 meses antes y los que vienen dentro de otros 3 meses. Este fenómeno se produce cuando el Sol o la Luna se acercan y pasan por los puntos donde la órbita lunar y la eclíptica cambian de dirección. En este caso, el Sol viajaba desde el Nodo Sur hacia el Nodo Norte. Al igual que los eclipses, este es un punto de gran tensión asociado con toda suerte de siniestros, explosiones, bombas, terremotos, altas mareas, catástrofes aéreas, choque de trenes, accidentes múltiples. Algunos ejemplos históricos fueron la explosión de la cápsula espacial Challenger, Chernobyl, Septiembre 11, 2001.
![]() |
| Los nodos lunares, la eclíptica y la órbita lunar. Crédito de la imagen Astrowiki 10 |
El ascendente de la carta en Piscis indica claramente la trágica confusión del piloto, y la de los sobrevivientes luego del accidente. Piscis es el signo de la comunión con el todo, reflejada en la simbiosis energética y física que se produjo entre los sobrevivientes y su entorno. Incluso, la fe, la experiencia profundamente espiritual de su 'odisea' y la comunión con los cuerpos de los fallecidos son temas piscianos. Formaron una 'sociedad' de supervivencia en que la individualidad quedó borrada en el sentido de comunidad indisoluble. De ahí la ofrenda y consagración de sus propios cuerpos para sostener la vida de los sobrevivientes. Piscis es el signo de la caridad, lo cual implica el sacrificio para el bien de la comunidad. Así pronto entendieron que todos dependían de todos.
Quirón en Aries está opuesto a varios planetas con connotación negativa en la casa ocho superpoblada e inusualmente intensificada. Marte el regente de Quirón en Aries en casa ocho une sus fuerzas nada menos que con Plutón y Urano, enfatizando el patetismo de la tragedia, pero asimismo la poderosa determinación de salvar la vida.
La casa ocho es el área de experiencia asociada con aquellos profundos traumas que nos llevan a saborear la muerte y renacer, las crisis de la vida, frecuentemente con derramamiento de sangre, como por ejemplo el parto. El regente de Libra, Venus en casa siete en Virgo, representa a aquellos ajenos al evento. Venus en cuadratura con Neptuno en lo alto del cielo, indica la confusión de los involucrados en la búsqueda del avión. Venus en ángulo de 80º con Saturno, representa la característica iniciatoria de la tragedia y milagro. Tal iniciación ayuda a los participantes a establecer valores personales sobrios adaptados a la realidad, como tomar responsabilidad y entender la dimensión de lo que significa amar verdaderamente.
El stellium de casa ocho incluye a Ceres con Urano. Ella es la diosa de la nutrición, el sostén de la vida, pero también es la encargada de los rituales de la muerte y de acompañar a las almas en el renacimiento. Urano aporta el factor alternativo de esos temas, la escasez de comida y la decisión por una alimentación de naturaleza taboo, como muchas cosas relacionadas con ese planeta revolucionario. Aunque los rituales funerarios se realizan con reverencia, fueron obviamente nada convencionales. Y es evidente cómo aquellos fallecidos encuentran nueva vida en los sobrevivientes.
Mercurio en Escorpio (regido por la conjunción Plutón Marte) en casa nueve refleja el lugar extraño en un país extranjero. Mercurio son las comunicaciones, la intensa búsqueda de información, las conversaciones y pensamientos tan penosos, y también los gritos de dolor de los heridos que sufrieron (Escorpio regido por Plutón) varias horas atrapados sin poder ser curados ni salvados. Mercurio en Escorpio refleja asimismo aquellos debates religiosos o acerca de sus creencias. Discutían qué hacer para sobrevivir, hasta llegar a la conclusión de una comunión con los fallecidos similar a 'comer el cuerpo y beber la sangres de Cristo'. De ese modo se podría decir que los muertos resucitan a través de los sobrevivientes gracias a la ofrenda de y la comunión con sus cuerpos.
Mercurio en semi-cuadratura con Júpiter también indica los obstáculos y frustraciones para relacionarse con el ambiente (Mercurio) y con el resto del mundo (Júpiter y casa 9). Por ejemplo, ese aspecto refleja la infructuosa búsqueda y la renuncia a ella por parte de las autoridades. Para sobrevivir y finalmente escapar del lugar, tuvieron que usar la inventiva, habilidades creativas, y métodos alternativos de comunicarse con el mundo, y para desplazarse en las zonas aledañas. Por ejemplo, dibujaron una cruz en la nieve tratando de que los vieran desde el cielo. Para comunicarse, tuvieron que usar el ingenio para hacer funcionar una radio. Dos de ellos se expusieron al riesgo extremo al hacer la caminata final para tratar de encontrar una salida. Y al encontrar al arriero, Sergio Catalán, río de por medio, no tenían ni papel ni lápiz para escribir un mensaje. Cuando el arriero se los consiguió, Fernando Parrado debió arrojar la carta envuelta en una piedra al otro lado del río, pero al estar tan débil, no logró salvar la distancia y el mensaje cayó en el agua. El hijo del arriero se metió al agua para salvarla. Fue extremadamente dolorosa la pena de perder a sus amigos 'hermanos' y otras personas que les acompañaban. Sufrieron ver a otros lesionados sin tener los medios apropiados de curarlos. Fabricaron unos lentes de fortuna para que la nieve no los dejara ciegos. Todos estos temas están asociados con un Mercurio 'afligido', como se denomina en Astrología.
Lo que es más significativo para el presente artículo es definitivamente Quirón en Aries. Otra vez vemos al regente Marte junto al símbolo de la muerte, Plutón. Ambos juntos hacen una pareja indeseable, que presagia dolores insoportables, sangre derramada, fracturas infectadas, muerte trágica y cruel y como corolario posterior, traumas psicológicos muy perturbadores.
Quirón está en la casa zodiacal dos. Esta abarca aquellos recursos necesarios para sostener la vida, como los alimentos, la energía, el sostén que proporciona una familia, un hogar (fuego), un techo. Por ende, esta es el área de experiencia de nuestros deseos y valores. Quirón refleja lo inadecuado y la carencia de dichos recursos. Los sobrevivientes han contado muchas veces lo difícil que era siquiera proveerse de agua, lo cual es la base de la supervivencia. Ni hablar de mantener el nivel energético con un alimento precario primero, y luego mono nutritivo como es la carne. A guisa de casa tenían un fuselaje destartalado que ni siquiera los pudo proteger de las avalanchas.
Los deseos individuales por lo general se derivan de lo necesario, o de lo que la persona cree que es de valor para sostener su vida, o su estilo de vida. Todos los sobrevivientes han testificado que esta experiencia marcó un hito, un punto de giro en que sus valores y deseos dieron un vuelco. Para algunos fue definitivo desde ese momento, otros tuvieron que enfrentarse a otros desafíos y madurar aún más. Pero al fin y al cabo terminaron confirmando que aquellos eran valores auténticos que había que sostener.
Con el paso de los días fueron formando una comunidad con lazos estrechos de interdependencia tan duraderos que aún hoy se llaman 'hermanos' entre ellos y se tratan como tales. Algunos han confesado que son muy distintos, que en ocasiones no han estado de acuerdo, que se han peleado por momentos y reconciliado enseguida, que los lazos fraternos son más fuertes que todo. El principal, más firme y duradero es el de aquella familia, que llaman "sociedad de la nieve" - para retomar el título de la película, la familia fraterna que los ha sostenido por el resto de sus vidas. Allí forjaron el valor inquebrantable de la hermandad que ha resultado en un ejemplo inspirador para muchos. Otro valor es el haber aprendido de qué se trata el amor verdadero al haber practicado aquel mensaje en el Evangelio de Juan "Nadie tiene mayor amor que éste, que uno ponga su vida por sus amigos". 12
Conclusión
No hay duda de que dada la naturaleza kármica de la tragedia de los Andes, perdurará a través de la historia como un ícono de la resiliencia humana. El cielo tiene memoria. Digo kármica por la significativa influencia de los Nodos Lunares (memoria psíquica) en signos cardinales. Recordemos que los signos cardinales forman la cruz que rige al mundo, la cruz de la materia, la encarnación física, la toma de forma física en todos los niveles. Son los signos que representan los cambios de estación, determinando así el zodíaco tropical. Señalan los solsticios y los equinoccios. De manera que son signos activados casi todo el año constantemente. Como se explicó más arriba, cada vez que haya eclipses o cuadraturas a los mismos, en esos cuatro signos, esta historia se volverá a nombrar, seguiremos aprendiendo de ella. Seguiremos escuchando a los sobrevivientes reflexionando sobre lo aprendido. Seguiremos aprendiendo de ellos. Seguirá el mundo bebiendo su sabiduría que salva vidas, tal como bebían ellos aquella nieve destilada que les salvó la suya.
REFERENCIAS
1 - La sociedad de la nieve, https://es.wikipedia.org/wiki/La_sociedad_de_la_nieve#Producci%C3%B3n
2 - Vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya : https://es.wikipedia.org/wiki/Vuelo_571_de_la_Fuerza_A%C3%A9rea_Uruguaya
3 - Crédito de imagen de órbita de Quirón : Reyk - Own work, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=38068800
4 - Gaetano Zompini - Imagen: Chiron teaching geography to Achilles http://collections.lacma.org/sites/default/files/remote_images/piction/ma-31723605-O3.jpgGallery: http://collections.lacma.org/node/232778 archive copy, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=27295935
5 - El Milagro de los Andes: la historia contada por sus protagonistas. Youtube video https://youtu.be/3jOCxPEuWEA?si=VzGgVxdEq961n5mb
6 - Los sobrevivientes de los Andes crean una fundación. https://www.elpais.com.uy/informacion/sobrevivientes-de-los-andes-crean-fundacion-de-apoyo
7 - En Perspectiva con Pablo Vierci y Fernando Parrado
8 - El Kybalion, Tres Iniciados, pg. 60.
9 - Coordenadas exactas del accidente- https://youtu.be/N10aP9JszDw?si=GSotOtrBA6igdFoO y https://en.wikipedia.org/wiki/Uruguayan_Air_Force_Flight_571
10 - Moon's Nodes - https://www.astro.com/astrowiki/en/Moon%27s_Nodes.
11 - Avance oficial de Netflix, 19 octubre 2023 https://about.netflix.com/es_es/news/netflix-presents-a-new-trailer-for-society-of-snow-by-j-a-bayona
12 - La Biblia, Antigua versión de Casiodoro de Reina y Cipriano de Valera, 1960. Evangelio de Juan 15:13.
PIDA SU LECTURA o Estudie Astrología conmigo
pukavypora@gmail.com
¡Gracias por leerme! Ayúdame a correr la voz, haz comentarios, sigue mi blog, comparte mis publicaciones en tus redes sociales y suscríbete por correo electrónico para recibir actualizaciones. Eso ayudará a la promoción de mi blog y lo mantendrá informado.









No comments:
Post a Comment